logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Laura Tripaldi. Gender tech. Cómo la tecnología controla el cuerpo de las mujeres. Madrid, Enclave

 

Tecnologías como la píldora anticonceptiva, las pruebas de embarazo, las ecografías y las aplicaciones de seguimiento de la menstruación han transformado radicalmente la rela­ción de las mujeres con su cuerpo. Han proporcionado una emancipación cada vez mayor, fomentando la autodetermi­nación reproductiva y sorteando las limitaciones impuestas por la «naturaleza». Sin embargo, este progreso tecnológico también ha tenido consecuencias opresivas para las muje­res: desde los efectos secundarios de las hormonas sintéti­cas, aún poco conocidos, hasta el control de la fertilidad en las poblaciones más frágiles; desde el uso de la ecografía como arma de propaganda antiabortista hasta la monetiza­ción de datos personales sensibles.

 

Lejos de ser instrumentos neutros, estos dispositivos son incapaces de liberarse de las huellas de la cultura patriarcal que los produjo: tras sus promesas de emancipación ocultan la capacidad de ejercer un control cada vez más capilar sobre la vida privada de las mujeres. Una de las intelectuales más originales de la nueva generación, científica y feminista, nos habla de los aspectos más controvertidos de estas tecnologías y nos invita a reflexionar sobre su significado cultural y político.