logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Judi Chamberlin. Por nuestra cuenta. Alternativas autogestionadas frente al sistema de salud mental. Iruñea-Pamplona, Katakrak, 2024

Por nuestra cuenta es muchas cosas. Es la autobiografía de Judi Chamberlin, una superviviente psiquiátrica a los ingresos involuntarios, la medicación forzosa y las celdas de aislamiento sensorial. Es uno de los textos canónicos de la alternativas a favor de la salud mental autogestionada. Es un ensayo que impugna y desenmascara los modelos sanitarios cuyas retóricas emancipadoras se combinan con esquenas de funcionamiento jerárquicos y paternalistas. Es el manifiesto fundacional del Orgullo loco, el movimiento que reivindica la igualdad de derechos de las personas psiquiatrizadas. Es, en definitiva, un ensayo que, más de cuatro décadas después, resiste el paso del tiempo sin Oxidarse, porque sus revolucionarias tesis siguen vigentes.

 

Porque, ¿cómo abordar la actual emergencia sanitaria? La pandemia, con sus confinamientos obligatorios, la gramática política del fin que justifica los medios, la propaganda culpabilizadora y el repertorio punitivo del Estado, ha provocado una devastación psíquica. Las estadísticas del consumo de psicofármacos en el Reino de España (Líder mundial en consumo de ansiolíticos, antidepresivos y reguladores del sueño) son estratosféricas. Se abre paso una nueva fase de acumulación capitalista basada en el extractivismo, el régimen de guerra y la economía verde. La frustración, la ansiedad y la melancolía se propagan entre las clases subalternas.

 

Precisamente, frente al disciplinamiento consustancial a administraciones y multinacionales, este ensayo explica, aquí y ahora, las posibilidades y límites de la autogestión de la salud mental, desde el respeto, la empatía y el apoyo mutuo. Por eso es una de las obras de referencia en la lucha por la libertad.