Presentación del último libro de Enclave ediciones Tratar con la locura, Emancipación y clínica participada, de la colección Líneas de fuga. Será el viernes 28 de febrero a las 18,30 en la librería Enclave. Junto con Manuel Desviat, director de la colección, participan algunos autores de los textos del libro, entre ellos Fernando Colina, Rafael Huertas y Alberto Fernández Liria.
Tratar con la locura reúne experiencias e ideas desde el activismo colectivo o en primera persona en salud mental. Contribuciones diversas y actuales cuyo propósito común es relanzar la reflexión y la lucha en el territorio para un clínica extensiva y participada. Años de trabajo comunitario en salud mental nos han enseñado que la alternativa real a las insuficiencias de los procesos de reforma no está solo en el cierre de los hospitales psiquiátricos ni en el mejor uso de los fármacos o la psicoterapia. Si vemos la clínica como una construcción de posibilidades, los dispositivos de atención a la salud mental deberían constituirse como una multiplicidad de espacios/oportunidades, en perpetua evolución; espacios de vida y no “no-lugares” que incluyan al sufridor psíquico en el proceso terapéutico y a las vivencia en primera persona al equipo profesional.
Es necesario un cambio de modelo que modifique radicalmente la práctica de hoy, un modelo comunitario, colectivo; que incluya lo subjetivo en lo plural, y sobre todo que entienda la psicologización como una estrategia de dominación del capital y por tanto entienda el sufrimiento y su atendimiento como campo de batalla político, haciendo del malestar un arma, una práctica que tiene que incluir en todo el proceso a los activistas y expertos en primera persona y hacer alianzas con otros movimientos sociales de la diversidad. (de la introducción de Manuel Desviat)
Textos de Pablo Amarante, Fernando Balius, Fernando Colina, Manuel Desviat, Alberto Fernández Liria, Rafael Huertas, Laura Martín, Rosana Onocko-Campos, Francisco Pereña, Olga Ruciman, Robert Whitaker.