logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Jornadas capitalismo y sufrimiento psíquico (8) ¿La salud una mercancía? El derribe de la sanidad pública y la mercantilización de la salud mental

 

Los recortes de personal, el no cubrimiento de las bajas, la infrafinanciación de los dispositivos de salud mental y el incremento de los malestares somáticos y psíquicos por las condiciones adversas del trabajo y de la precariedad de las condiciones de vida, están desmantelando la salud mental pública, trasvasando la demanda del malestar ciudadano y el dinero público al sector privado. El capital, las formas de vida, enferman al ciudadano, diremos con Mark Fisher, y luego las compañías farmacéuticas internacionales le venden drogas para que se sienta mejor. Las causas sociales y políticas del estrés quedan de lado mientras que, inversamente, el descontento se individualiza e interioriza. La estrategia es clara: breves consultas con inviables listas de espera para la inmensa mayoría de la población y unas otras opciones que variarán según se pague, en un sistema que se desentiende de la prevención, de los determinantes subjetivos y sociales del malestar y que al final reduce su objetivo terapéutico al uso masivo de psicofármacos