logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Acuse de recibo

F Colina, M Desviat, F Pereña. La razón de la sinrazón. Capitalismo, subjetividad, violencia

 

F Colina, M Desviat, F Pereña. La razón d ela sinrazón. Capitalismo, subjetividad, violencia. Enclave. Madrid, 2021

Aquí puedes leer la introducción

De la Sexualidad diversa a la terapia (in)necesaria. Miradas desde Freud a Garma, dentro y fuera del Psicoanálisis. Iñaki Markez

 

 

De la Sexualidad diversa a la terapia (in)necesaria. Miradas desde Freud a Garma, dentro y fuera del Psicoanálisis. Iñaki Markez Editorial Díaz de Santos. Madrid. ISBN: 978-84-9052-294-3.

 

Si bien hace un siglo los pioneros del psicoanálisis se adentraron en la sexualidad casi como algo homogéneo, con la mirada masculina y adentrándose ocasionalmente en la homosexualidad, hoy día la diversidad en la sexualidad nos exige mayor conocimiento, pues los puntos de vista ofrecen miradas muy diferentes: desde lo biológico y reproductor, la etología sexual (la orientación o el comportamiento sexual), la sexología, lo psicológico asociado a la personalidad, la sociología sexual a través de sus vínculos. Miradas que llevan a que nos encontremos con diferentes modos de relación y prácticas con una enorme diversidad. Se trata de adentrarnos en la sexualidad humana que recibe frecuentes castigos y censuras en la vida cotidiana, incluidas y, sobre todo, desde los medios de comunicación y las redes sociales, posiblemente debido a la débil educación sexual y esa interesada perpetuación de mitos y tabúes. Se trata de opinar, reflexionar y cuestionar, cómo no, sobre los comportamientos y elecciones del cuerpo, ese lugar donde habitamos en todo momento.

 

Aquí puedes leer la reseña completa

Mortalidad por suicidio en la región de las Américas.

Mortalidad por suicidio en la Región de las Américas. Infoeme regional 2010-2014. OPS, 2021

 

En el año 2010, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó el primer informe regional sobre la mortalidad por suicidio en la Región de las Américas (1), en el que se evaluó el período 2000-2004; seguido por el segundo informe, publicado en el 2014 (2), en el que se analizó el período 2005-2009. El presente informe es el tercero de la serie, y en él se evalúa el período 2010-2014. Aquí puedes acceder al informe

La salud mental colectiva en tiempos inciertos. Barreras y reto

M Desviat. La salud mental colectiva en tiempos inciertos. Barreras y reto. Documentación Social. Revista para pensar la intervención social. El número 8 está dedicado a la salud mental, el epicentro de una sociedad más justa y solidaria. Puedes acceder aquí

Salud Mental y derechos humanos: desafíos para servicios de salud y comunidades

Presentamos los artículos aprobados en el marco de la convocatoria "Salud mental y derechos humanos: desafíos para servicios de salud y comunidades", que reunió investigaciones de España, Brasil, México y Chile. Tal como se menciona en el editorial, "La pandemia viral que atravesamos ha dejado al descubierto la fragilidad de nuestros servicios sanitarios y sociales y ha certificado la desigualdad y precariedad de las condiciones de vida de muchas personas". En este conjunto de artículos publicados en la revista Salud Colectiva, "se presentan experiencias conceptuales y reflexiones sobre planes y programas de acción comunitaria, que pueden contribuir a un mejor conocimiento y desarrollo de la salud mental en la región".

Puedes acceder a los trabajos aquí