logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Acuse de recibo

Invulnerables e invertebrados. López Mondéjar, 2022

 

Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo

Un ensayo valiente y profundo que estudia cómo se expresa el sujeto posmoderno en la época de la hiperconectividad, la desafección y el individualismo.

Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad.

Esta dinámica psíquica dará como resultado seres en apariencia invulnerables pero profundamente invertebrados, al carecer de cualquier forma de eje moral.

Teoría psicoanalítica, sociología, filosofía, cine y literatura, junto con su propia experiencia clínica, tejen un análisis con el que la autora indaga en algunos de los síntomas contemporáneos. Obesidad, actuaciones compulsivas, amor y desamor en los tiempos de Tinder o la desesperada búsqueda de identidad actual son ejemplos de una personalidad hueca y carente de reflexividad, que impide a los hombres y mujeres así conformados el acceso a una subjetividad crítica y creativa.

Un ensayo profundo y valiente, que arroja luz sobre cuestiones que atañen a la producción de individualidad en la modernidad tardía. Aquí puedes leer la reseña

 

La sombra de la sospecha. Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX). Ricardo Campos. Libros de la Catarata

Las relaciones históricas entre psiquiatría, derecho y la consideración del enfermo mental como peligroso han marcado profundamente el devenir de la psiquiatría.

Las relaciones históricas entre psiquiatría, derecho y la consideración del enfermo mental como peligroso han marcado profundamente el devenir de la psiquiatría como ciencia. Durante dos siglos la psiquiatría ha estado sumida en una fuerte contradicción entre su vocación de especialidad médica capacitada para estudiar, diagnosticar, asistir y curar las enfermedades mentales y su conversión en un instrumento de orden público —buscado conscientemente por la profesión— que la ha alejado de los principios científicos y filantrópicos que proclamaba. Su consideración del loco, del enfermo mental como sospechoso de ser peligroso por naturaleza se ha plasmado en cuatro líneas de actuación entrelazadas entre sí: la estigmatización de los enfermos mentales, los vanos intentos por definir y medir científicamente la peligrosidad del sujeto, el empeño en introducir los trastornos mentales en el campo del derecho penal para ganar espacios profesionales y la contribución al surgimiento del derecho penal de autor, favoreciendo el estudio de la personalidad de los sujetos considerados peligrosos. Este libro indaga sobre esas relaciones en el marco español. El arco cronológico investigado comienza a mediados de la década de 1850, con incursiones hacia principios del siglo XIX, y concluye con la derogación en 1978 de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Las fuentes utilizadas han sido variopintas: escritos científicos (médicos, psiquiátricos, criminológicos), jurídicos, prensa diaria, especializada, leyes, obras literarias y expedientes de peligrosidad. 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO con RICARDO CAMPOS, OLGA VILLASANTE y  RAFAEL HUERTAS

jueves 17 de marzo 18:30 h.

Enclave de libros. C/Relatores, 16

AFORO LIMITADO

 

Ricardo Campos es doctor en Geografía e Historia, investigador científico en el Instituto de Historia del CSIC. Ha sido director de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. En la actualidad es presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Sus campos de investigación son la historia de la salud pública y de la psiquiatría. Es autor de numerosos trabajos, entre ellos Curar y gobernar. Medicina y liberalismo en la España del siglo XIX (Nívola, 2003) y El caso Morillo: crimen, locura y subjetividad en la España de la Restauración (Frenia-CSIC, 2012). En Los Libros de la Catarata ha coordinado Psiquiatría e higiene mental en el primer franquismo (2016) y ha participado en Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición (2017). Recientemente ha editado, junto a Enrique Perdiguero y Eduardo Bueno, el libro Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global (Sociedad Española de Historia de la Medicina)

Uno y distinto. Estudios sobre locura e individuación. Carlos Rejón Altable. Barcelona, Herder, 2021

 

Uno y Distinto cuenta la historia de este sentirse propio y ajeno a la vez, desde sus figuras primeras, Daimon y Genius a través de su progresiva pérdida de sustancia y desaparición de la experiencia. Y busca también maneras de volver fecunda esa tensión para los problemas del día a día. La enfermedad del alma, la enfermedad mental, la locura, ha viajado siempre de la mano de un saber oscuro acerca de la multiplicidad de afectos, de ideas y de costumbres que nos habitan sin que parezcan nuestros. Este saber nos empuja a decir, hacer y sentir cosas extrañas, a veces ajenas por completo a nuestra particular mezcla de anhelos, opiniones, juicios e identidades. La conciencia de ser uno y distinto, distinto de los otros, pero también distinto de mí mismo por dentro y aun así uno, es parte esencial del trato con las enfermedades del alma en Occidente. Ahora que la época de las grandes disyunciones entre biología y psicología, farmacología o psicoterapia, parece por fin lista para darse por cerrada, aparece el empeño por elucidar el modo en que lo extraño que va conmigo, esa vida que tornasola entre lo personal y lo impersonal, lo particular y lo de todos y que se resuelve en individuaciones sin fin es un ámbito empírico válido para la psicopatología y la terapia.

          

Apuntes para una psiquiatría destructiva. Alfredo Aracil, Jaén, Piedra de papel libros, 2021

El autor comisario y activista en el mundo del arte, se acerca en una serie de artículos que reúne en este pequeño libro al campo de la locura y la psiquiatría critica, antimanicomial, a partir de algunas de las experiencias de los años setenta en España, las dificultades de aplicación de la Ley De Salud Mental argentina o las actividades del Frente de Artistas del Manicomio Borda, la Rara Troupe o de la artista y profesora Dora García. La hipótesis que declara está en rescatar el potencial contracultural de aquella época, donde están presente, la revista Ajoblanco, El Anti Edipo, Abajo la autoridad, ciencia, manicomio y muerte, de Ramón Garcia y algunas experiencias reformista abortadas por la dictadura, pero que en el marco de un amplio movimiento político profesional permitieron crear un movimiento de resistencia y un discurso plural anti institucional que se integra en la red de alternativas a la psiquiatría en la Europa de entonces (Elkaïm M. (1979). Reseau internacional: alternativa a la psiquiatría. Barcelona: Appiani).  

 

Pero quizás no quedan claras, tampoco es la intención del autor, dejar claras las diferencias entre la antipsiquiatría, manifestación en el campo de las disciplinas de la salud mental de la profunda crisis de las ciencias, del arte, de la ideología y de los valores, que culmina con la rebelión de Mayo del 68 y que encuentra en Laing y Cooper, su práctica e ideario, con los movimientos de desinstitucionalización y cambio político acaecidos en los años setenta. En España, además, el movimiento sanitario y psiquiátrico de la Coordinadora forma parte de  la lucha contra el franquismo. No se trató, ni políticamente cabía, de hacer unas pocas casas donde se pudiera vivir libremente la locura al estilo de la antipsiquiatría inglesa, por mucho que se aceptara la critica al discurso psiquiátrico que conllevaba. La dictadura condicionó las respuestas, como tiempo después la urgencia de cambiar radicalmente las condiciones miserables de la asistencia a la salud mental. 

 

Nueve nombres. Maria Huertas Zarco. Valencia, Temporal, 2021

Nueve nombres supone la reparación de la memoria y dignidad de nueve internas del Hospital Psiquiátrico de Bétera (Valencia). Nueve nombres que corresponden a nueve mujeres en representación de muchas otras más, trasladadas desde el infame Manicomio de Jesús, también en Comunitat Valenciana, donde vieron vulnerados todos sus derechos y fueron destruidas como mujeres para convertirse en un número despersonalizado, amontonado en una institución salvaje y oscurantista y sometidas a torturas médicas, físicas y psicológicas.

Arrojadas a este sistema cruel por cuestiones puramente prejuiciosas, la mayoría de ellas no tenían una patología psiquiátrica sino que fueron víctimas de una sociedad machista y patriarcal, que las arrancó de sus hogares, les robó la conciencia a base de fármacos, lobotomías, electroshocks y otros tratamientos que podemos calificar de torturas médicas y las trató peor que a cabezas de ganado.

Las protagonistas de estas historias, en su mayoría, son supervivientes de casos de violencia machista, mujeres abusadas, mujeres con un cuadro evidente de depresión o que vivían totalmente fuera del sistema porque el sistema nunca se han preocupado por ellas; en definitiva: mujeres que molestan. Que molestaban a sus familias y que nos molestaban a la sociedad. Era más fácil, entonces, encerrarlas y tirar la llave que lidiar con la situación incómoda que representaba y representa su historia de vida y darles el lugar que les correspondía en la sociedad, reparar su daño.

En esta ocasión hay que darle dos veces las gracias a la autora: una, por el trabajo que hizo con sus compañeras desde Bétera para devolverles la vida y la dignidad usurpada, y otra, por acercarnos sus historias (como ella dice, son nueve que representan a muchas más) y la realidad psiquiátrica que se encontró hace no tantos años y sacudir la conciencia de la sociedad de entonces y de ahora.