The Lancet Psychiatry, una nueva revista que nace con la intención de, entre otras cosas, dar voz a nuevas formas de pensar sobre la enfermedad mental desde la psiquiatría social.
"La primera vez que no te quiero", de Lola López Mondejar. Publicado en Siruela, 2013.
Aquí puedes descargarte la invitación para la presentación del libro que tendrá lugar en la librería Lé el jueves 21 de noviembre en Madrid.
Toma prestado el título su autora de un verso del poeta Javier Marín Ceballos que abre la novela. Tras la publicación de dos libros de relatos, siete novelas y un libro de ensayo sobre psicoanálisis, esta novela es sin duda un ejemplo del poder narrativo que ha alcanzado su autora, que afirma su voz de obra en obra. López Mondéjar nos cuenta aquí la historia de Julia, una mujer española, desde que nace hasta que los 29 años. Es, por tanto, una mujer que crece en la España franquista y se va creando a sí misma en plena transición a la democracia.
Enrique González Duro publica Memorias de un psiquiatra ingobernable. La psiquiatría ha estado siempre unida al poder en España, señala en una entrevista reciente.
SOUQ es la revista del Centro de Estudio del sufrimiento urbano. localizado en Milán y fuertemente vinculado a la Casa de la Caridad. La revista aborda el fenómeno del sufrimiento que se genera en las grandes ciudades. Con un abordaje interdisciplinar aborda múltiples aspectos relacionados con la salud mental y la marginación grave. En el último número contiene, entre otros, una excelente editorial de Benedetto Saraceno.
Will Gompertz, director de Arte de la BBC, da un buen repaso al arte actual en «¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos»
Will Gompertz da un buen repaso (en todos los sentidos) al arte moderno y contemporáneo -plagado de anécdotas- en «¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir
y cerrar de ojos» (Taurus). Director de Arte de la BBC, trabajó durante siete años en la Tate Gallery y ha colaborado en diarios como «The Times» y «The Guardian». Su visión del mundo del arte es muy inteligente, salpimentada con buenas dosis de humor. Desacraliza la Historia del Arte: en ella tienen cabida Beyoncé, Madonna, los Simpsons, Factor X, las Spice Girls, Björk, Tim Burton, los Monty Python... El «Cuadrado negro» de Malevich, dice, ha influido en el look de Tom Ford, los productos Bang & Olufsen...