De animales a dioses: Breve historia de la humanidad, de Yuval Noah Harari. Ed Debate, 2014
Hace 100.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En De animales a dioses Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros? Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder... y nuestro futuro.
La editorial Herder y la Fundació Vidal i Barraquer publican Escenoterapia, el teatro que cura, de Víctor Cabré.
Esta obra expone de forma asequible las bases teóricas y prácticas de la escenoterapia. De la mano de diversos profesionales especializados, el libro hace un recorrido a las aplicaciones de la escenoterapia en diferentes grupos, ilustrado con numerosos ejemplos y procedimientos terapéuticos. Especialmente aplicada a niños, adolescentes y jóvenes, el libro también presenta las experiencias de grupos con niños con autismo, educación especial y discapacidad psíquica.
Víctor Cabré es investigador del Grup de Recerca d'Escenoteràpia del Instituto Universitario de Salud Mental. Es doctor en Psicología, y profesor de la Facultat de Psicologia, Ciències de l'Educació i l'Esport Blanquerna, Universitat Ramon Llull (URL). Trabaja también como psicoterapeuta de adultos, adolescentes y de grupo en el Centro Médico Psicológico de la Fundació Vidal i Barraquer.
Aquí puedes leer la nota de prensa de la publicación.
Violencia colectiva en Salud Mental, de Iñaki Marquez. Nuevo libro de la colección Salud Mental Colectiva.
Herder Editorial publica Psicoanálisis y familia de la neuropsiquiatra infantil Anna Maria Niccolò.
Las reflexiones teóricas recogidas en este libro analizan cuestiones como el funcionamiento interpersonal, patologías, vínculos, sueños, mitos, traumas, la violencia en la pareja y en la familia, y vienen apoyadas por casos clínicos y experiencias, que facilitan la comprensión de ciertas situaciones, tales como la dificultad de la toma de decisiones, las nuevas formas de parentalidad o el papel que desempeñan los sentimientos y los afectos.
El libro hace también un repaso histórico del desarrollo de la terapia familiar y revela la influencia, aportaciones y evolución de los recursos psicoanalíticos que se han ido implementando con el paso del tiempo, en Francia, Italia, Argentina y España.
Aquí puedes consultar el índice.
Sobre la autora...
Crisis (esta crisis) y salud (nuestra salud). Manuel Oñorbe y Fernando Lamata.
Los datos que presentan los autores muestran que la sanidad pública sí es sostenible, que no es cara, que sí es (era) eficiente, que sí hay recursos en España para financiar una buena sanidad, y que esos recursos, el dinero de todos, se lo está llevando la gente que más tiene.
Los autores dicen:
El texto, los dibujos y los comentarios que componen el libro siguen tres hilos conductores relacionados: uno sanitario, otro económico y otro político.
La idea inicial surgió de la preocupación sobre los efectos de la crisis en la salud y la atención sanitaria que un grupo de profesionales amigos discutíamos en reuniones y tertulias. A partir del conocimiento de casos de personas concretas y de la información estadística publicada constatamos el deterioro de los servicios sanitarios públicos y de la salud provocadas por los recortes y las privatizaciones. Si, además, se cumplen las previsiones del gobierno de España de seguir reduciendo el gasto sanitario público al 5,3% del PIB las consecuencias serán muy graves. Podemos afirmar que la sanidad y la salud de los españoles están en peligro.
Al cuestionar los recortes escuchamos que la razón esgrimida por el gobierno de España para defender sus medidas es el déficit público. A partir de ahí estudiamos este argumento, el origen del déficit, la caída de ingresos fiscales, las ayudas a las entidades financieras, etc. Este análisis nos llevó a buscar las causas de la crisis y nos encontramos con la desregulación financiera...
El análisis político intenta ir un poco más allá, explorando los cambios que se han ido produciendo a lo largo del siglo XX y los inicios del siglo XXI: la nueva lucha de clases, en la que, como señaló un multimillonario norteamericano, están ganando los ricos.; la fragmentación de la conciencia social de las “nuevas clases”; la insuficiencia de los medios de presión sindicales y de la acción política de ámbito nacional, frente al nuevo capitalismo financiero global.
En definitiva, recogemos datos, argumentos y propuestas, con la intención de entender lo que está pasando, y de contribuir al debate social para intentar recuperar y mantener la calidad de la sanidad pública en España.
El libro se puede descargar aquí, donde también se puede adquirir en papel, si se desea.