El quinto principio. Experiencias de lo innombrable. Paul Williams. Herder 2014.
Un relato sobrecogedor sobre las experiencias de la niñez del autor, que nos muestra con qué estrategias internas puede sobrevivir una mente infantil al sufrimiento causado por el maltrato.
Este libro no es una autobiografía, ni la historia clínica de un individuo. Estamos ante una obra literaria que narra aspectos de la niñez del autor (desde su nacimiento hasta los ocho años), en un intento por explicar las estrategias de las que se vale una mente para sobrevivir en circunstancias extremas de miedo, exclusión y ataques emocionales. Narra cómo no desintegrarse ante los sufrimientos provocados, en buena medida, por quienes debían cuidar del niño, por quienes deben cuidar de la infancia.
«El único aspecto de la situación que podía cambiar era yo mismo». Gracias a cinco Principios que fueron desarrollándose en su mente, ese niño no solo logra sobrevivir y mantenerse cuerdo, sino que llegó a convertirse en una persona de talento y un profesional reconocido. Este libro describe la dolorosísima, titubeante y contradictoria vía para forjar un «quinto Principio» que le permitió vivir sin negar el pasado y, al mismo tiempo, sin encadenarse a él.
Más información, aquí.
“Más que en ningún otro momento, es preciso reivindicar hoy en día el derecho de todos a una formación humanística que no se reduzca a la transmisión de conocimientos especializados, sino que enseñe a vivir, a sentir y a pensar juntos y constituya el verdadero núcleo de la educación”.
Herder Editorial presenta El saldo del espíritu. Capitalismo, cultura y valores del profesor y catedrático de filosofía Antonio Valdecantos.
El autor hace una reflexión sobre la mercantilización de la cultura y la universidad - y con un estilo irónico y mordaz-, de cómo las diferentes etapas educativas nos preparan para ser meros consumidores de productos culturales, poco diseñados a cambiar ninguna de nuestras ideas o prejuicios previos. La universidad por su parte se pone al servicio del capitalismo y los conocimientos que imparten responden a necesidades concretas del mercado.
La obra se cierra con un curioso diálogo epistolar entre dos profesores: una profesora en activo y otro retirado, que sin llegarse a conocer nunca físicamente mantienen una correspondencia a la antigua usanza tratando temas relacionados con la universidad, la cultura y el capitalismo.
Presentación en Madrid 22 de mayo. Aquí puedes descargar la invitación.
Psicopatología y tests gráficos. Psicodiagnóstico diferencial mediante los dibujos del árbol, la casa y la persona, Pere Barbosa Colomer. Herder, 2014. Aquí puedes acceder al índice de la obra y aquí a la nota de prensa de la editorial.
Consuelo Escudero reseña este libro:
"El capitalismo intensifica el progreso de lo pornográfico en la sociedad, en cuanto lo expone todo como mercancía y lo exhibe. No conoce ningún otro uso de la sexualidad. Profaniza el Eros para convertirlo en porno"
La agonía del Eros, de Byung-Chul Han. Herder, 2014. Puedes leer aquí la nota de prensa de la editorial.
El 28 de febrero de 2014, organizado por la editorial Herder y la Asociación Madrileña de Salud Mental tendrá lugar la presentación del libro de Joanna Moncrieff, hablando claro. Una introducción a los fármacos psiquiátricos.