logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Acuse de recibo

Fernando Colina. Sobre la locura. Cuatro, ediciones, Valladolid, 2013

 

El nuevo libro de Fernando Colina marca un punto de inflexión en la literatura que se ocupa del complejo tema de la locura. En un homenaje a Plutarco, el psiquiatra organiza en veinticuatro capítulos reflexiones sobre los temas más importantes que conciernen al loco y a la relación que los profesionales mantenemos con él desde la asistencia en salud mental y desde la propia sociedad. Así, con títulos como Sobre la distancia, Sobre los medicamentos o Sobre el arte de no intervenir, los distintos apartados del texto suponen verdaderas joyas que, en apenas seis páginas, condensan discusión y posibles conclusiones que el debate sobre lenguaje en la psicosis, el poder de la psiquiatría o la posición que el terapeuta adopta frente al paciente, por poner unos ejemplos, suponen para el lector. () Fruto sin duda de su faceta de estudioso pero, por encima de ésta, de su experiencia asistencial. El trato diario con pacientes de Colina arranca desde las filas más activistas de la reforma psiquiátrica en Valladolid hace más de treinta años y, aún hoy, representa la parte más importante de su trabajo. El principio de libertad del loco, la prudencia en el trato o el respeto por los síntomas forman parte de un modo de hacerprofesional que, en Sobre la locura, encuentra sus fundamentos y principios. Estas líneas argumentales recorren de principio a fin el libro, facilitando su comprensión y dando sentido global de la obra. Como si se hubiera hecho con un nuevo hilo tras aquel con el que hilvanaba la psicopatología desde la melancolía a la paranoia en su anterior obra (Melancolía y paranoia, Síntesis, 2011), Colina cose entre sílos breves capítulos de su nuevo texto consiguiendo crear un telón de fondo común que aporta sencillez a su contenido, a la vez que le confiere coherencia teórica.

 

http://revoluciondelirante.blogspot.com.es/2013/12/sobre-la-locura-fernando-colina-cuatro.html

 

César Rendueles. Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Capitán Swing, Madrid, 2013

 

La autocomplacencia de la sociedad del conocimiento, la implantación de las redes sociales y el compulsivo y simplificador "me gusta" ha terminado por ocultar la realidad. Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital desmonta muchos de los mitos de la sociedad moderna alrededor del fetichismo, del ciberfetichismo que profesa a sus máquinas(El suyo es un delicioso repaso a las lecturas sociales, filosóficas y políticas que han tratado de entender el rumbo del mundo en los dos úlltimos siglos. Marx, Keynes o Friedman y, entre medias, Apple o la pastilla roja de Matrix. El de Sociofobia es, además de un atractivo diagnóstico sobre hacia dónde vamos, un compendio rebosante de ejemplos, anécdotas y constataciones. Imprescindible (José Angel Sanz, 02/01/2014). 

 

 Sociofobia cuestiona, en primer lugar, este dogma ciberfetichista. La ideología de la red ha generado una realidad social disminuida, no aumentada. Sencillamente ha rebajado nuestras expectativas respecto a lo que cabe esperar de la intervención política o las relaciones personales. Por eso Sociofobia, en segundo lugar, realiza una ambiciosa reevaluación crítica de las tradiciones políticas antagonistas para pensar el postcapitalismo como un proyecto factible, cercano y amigable.

 

 

 

Oliver Sacks. Las alucinaciones. Anagrama, Barcelona, 2013

 

 

Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad. «Fascinante. La comprensión del doctor Sacks hacia sus pacientes y su perspectiva filosófica transforman simples casos clínicos en relatos que iluminan las complejidades del cerebro humano y los misterios de la mente humana» (Michiko Kakutani, New York Times).

 

 

Siri Hustved, Vivir, pensar, mirar. Anagrama, Barcelona, 2013

 

 

 

Vivir, pensar y mirar son los tres ejes de este libro y los tres bloques en que se agrupan los ensayos que reúne. Son también tres ejes fundamentales en la obra –tanto de ficción como ensayística–de Siri Hustvedt, tres núcleos temáticos sobre los que ha reflexionado y escrito casi obsesivamente: la propia experiencia vital y las raíces familiares, los enigmáticos mecanismos del cerebro y los impactos visuales de las artes plásticas. El hilo conductor que conecta todos los textos aquí recopilados escritos entre 2006 y 2011–es, según la propia autora, «la pertinaz curiosidad por saber qué significa ser humanos». «Revela un conocimiento inusualmente profundo de temas que van del arte a la neurociencia. (…) Como un buen poema, Vivir, pensar, mirar combina lo abstracto y lo concreto, iluminando rincones oscuros de la experiencia y los sentimientos»(Abigail Meisel, The New York Times Book Review).

 

 

 

Servando Rocha. La facción caníbal. Madrid, La Felguera, 2013

 

En algún lugar, el controvertido escritor Ezra Pound afirmó que “el hombre que lee debería estar intensamente vivo. El libro debería ser una bola de fuego en su mano”. La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado, una extensa y detallada cartografía en torno al arte, el terror y el radicalismo político, es precisamente ese tipo de libro. Su estructura y trama lo sitúa en el terreno de los artefactos culturales: se trata de un ensayo narrado como si fuese una historia viva, con continuos cambios de escenarios, épocas y también protagonistas, y donde los cantantes de rock and roll parecen hablar a los grandes maestros del crimen, o viceversa.

La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado describe la fascinación del arte por el crimen, donde Lord George Gordon o Walter Benjamin, Robespierre o Malcolm McLaren, Saint-Just o Guy Debord, las sesiones nocturnas de los clandestinos Clubs del Fuego Infernal o los crímenes de Jack el Destripador, funcionan como pasadizos históricos, túneles para bandidos y forajidos, lugares para el contrabando.